dimecres, 4 de maig del 2016

Shigella spp.

Nom: Shigella spp.
Classificació:

FILO
CLASE
ORDEN
FAMILIA
GÉNERO
Proteobacteria
Gammaproteobacteria
Enterobacteriales
Enterobacteriaceae
Shigella

Característiques morfològiques: Bacilos gram negativos inmóviles y sin agrupación con una medida de 0.7 µm x 3 µm. No presenta pigmentación, no esporulan ni presentan cápsula.
Característiques metabòliques: Tienen capacidad glucolítica por la ruta EMP, pero también pueden usar la ruta de las pentosas fosfato y la vía Entner-Doudoroff. Son  quimiorganotróficas,  su fuente de carbono y poder reductor es el acetato. A excepción de algunas cepas (que lo hacen lentamente), no fermentan lactosa. Son aerobios facultativos, y los productos del metabolismo incluyen etanol, ácido acético, fórmico y succínico y CO2; por lo que los aceptores externos de electrones son varios. Aunque escaso, presenta cierto reciclaje de NADPH en la vía de las pentosas.  No forman H2S.
Característiques ecològiques: Muy sensibles a cambios de temperatura, pero también muy tolerantes a pH bajos. Habitual en climas tropicales y templados. Es común en Argentina, India, numerosos países subdesarrollados y en algunos casos, países industrializados.
Son oxidasa negativas, citrato negativas, catalasa positivas y MR positivas.
Altres característiques, aplicacions o problemàtiques: Patógeno casi exclusivo del ser humano, puede sobrevivir al bajo pH del tracto intestinal y colonizar los intestinos delgado y grueso. Una infección por Shigella provoca diarrea, fiebre, vómitos... Comparte un 70% del ADN de E. Coli, lo que indica una gran relación evolutiva.
Bibliografía
  1. MacFaddin, J.F. (2003). Pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias de importancia clínica (3a ed.). Buenos Aires: Editorial médica panamericana.
2.      Salyers,  A.A. y Whitt, D.D. (2001). Shigella. In: Bacterial Pathogenesis : A molecular approach. 2 ed. American Society for Microbiology.
3.      Hale, T. L. (2006) Genetic Basis of Virulence in Shigella Species. American Society for Microbiology. Recuperado 2 de mayo de 2016, de http://mmbr.asm.org/cgi/reprint/55/2/206.pdf
4.      Waligora, E. A., et al. (2014); Role of Intracellular Carbon Metabolism Pathways in Shigella flexneri Virulence. US National Library of Medicine National Institutes of Health. Recuperado 2 de mayo de 2016, de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4097621/
5.      Basualdo, W; Laconich,  M.; Campos, A.; y Arbo- Sosa, A.  (1998). Susceptibilidad in vitro de azitromicina frente a cepas de Shigella sp. provenientes de niños con diarrea disentérica. Archivo de Pediatría de Uruguay, 69 (3 supl.) S45 - 48.

Autor: Andrés Gámez García-Cervigón

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada