dimarts, 3 de maig del 2016

Brocadia


Brocadia spp.
Clasificación: [1]
Dominio: Prokaryota
Reino: Bacteria
Filo: Planctomycetes
Clase: Planctomycetia
Orden: Candidatus Brocadiales
Familia: Candidatus Brocadiaceae
GéneroCandidatus Brocadia


Características morfológicas básicas: [2]
Estas bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros de longitud, diversas formas incluyendo filamentos, cocos, bacilos, vibrios y espirilos y no forman agrupaciones. Candidatus Brocadia es una bacteria del orden Planctomycetes y por lo tanto carece de peptidoglicano en su pared celular (son gram negativas), tiene un citoplasma dividido en compartimientos y se divide por gemación, a diferencia de la división por fisión binaria de la mayoría de las bacterias.



Características metabólicas:[3]
Brocadia es un microorganismo quimiolitoautótrofo estrictamente anaerobio. La energía la obtiene de compuestos químicos inorgánicos mediante un proceso llamado anammox (ANaerobic AMMonium OXidation), representado en la ecuación 1. Este consiste en la oxidación anaerobia del amoniaco con la reducción de nitrilo, que es la fuente de poder reductor. El carbono lo obtienen del dióxido de carbono (CO2).


NH4+ + 1.32 NO2  + 0.066 HCI3- + 0.13 H+ → 1.02 N2  + 0.066 CH2O0.5N0.15 + 2.03 H2O     Ecuación 1



Características ecológicas:
La temperatura óptima de operación es 40ºC , a temperaturas menores o iguales a 10ºC no se haya actividad en estos organismos. El pH óptimo se encuentra entre 6.7-8.3.
Las formas no ionizadas de amonio (amoniaco, NH3) y nitrito (ácido nitroso, HNO2) pueden inhibir a los organismos ANAMMOX. El efecto de la inhibición depende de las especies, del período de exposición y la aclimatación. Asimismo, la presencia y concentración de ciertos antibióticos, sulfuros y materia orgánica pueden ocasionar la pérdida de la actividad bacteriana (Cervantes, 2009).



Otras características:[4],[5]
Esta bacteria, gracias a su capacidad para eliminar amonio, se utiliza en el tratamiento de residuos para depurar aguas residuales. Además es la única bacteria que se ha comprobado que produce hidrazina (combustible para cohetes). La unión de esta hidrazina con una membrana de ácidos grasos, gracias al orgánulo anammox, tiene aplicaciones científicas como el diseño de equipo optoelectrónico.



Bibliografía:

[1]National Center for Biotechnology information. Candidatus Brocadia. Recuperado el 30 de abril de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/Taxonomy/Browser/wwwtax.cgi?mode=Info&id=380240&lvl=3&keep=1&srchmode=1&unlock&lin=f

[2]Es.unionpedia.org. (2016). Unionpedia, el mapa conceptual. [online] Available at: http://es.unionpedia.org/. Recuperado el 1 de mayo de: http://es.unionpedia.org/Brocadia_anammoxidans

[3]Claros Bedoya, J. (2002). Estudio del proceso de nitrificación y desnitrificación vía nitrito para el tratamiento biológico de corrientes de agua residual con alta carga de nitrógeno amoniacal. Universidad politécnica de Valencia. Recuperado el 30 de abril de: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/17653/tesisUPV3951.pdf?sequence=1

[4]B. Kartal, GJ Kuenen y MCM van Loosdrecht depuración de aguas residuales con Anammox, Science, 2010, vol 328 p 702-3

[5]HaHandwerk, B. (2016). Bacteria Eat Human Sewage, Produce Rocket Fuel. National Geographic. [online] Recuperado el 2 de mayo de:  http://news.nationalgeographic.com/news/2005/11/1109_051109_rocketfuel.html



Autores: Marta Pardo, Meritxell Moreno, Ana Muñoz, Ana Jiménez

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada