Microbiologia - 2on curs de Biologia i Biotecnologia - 2015-2016
Diversitat de
microorganismes i aplicacions
Nom: Shewanella spp.
Classificació:
Fílum: Proteobacteria
Clase: Gammaproteobacteria
Orden: Alteromonadales
Familia: Shewanellaceae
Género: Shewanella
Orden: Alteromonadales
Familia: Shewanellaceae
Género: Shewanella
Característiques morfològiques: Shewanella es un género de bacterias Gram negativas,cuya
morfología es bacilar (hasta 4 μm de largo y
de 0.4-0.7 μm de diámetro). Las bacterias pertenecientes a este género
son móviles y presentan flagelación polar monótrica. No poseen cápsula ni
forman esporas. En medios de cultivo sólidos, las colonias son de color
beige-rosado, circulares, lisas y convexas. En medios líquidos pueden formar
agrupaciones filamentosas. (Venkateswaran et al., 1999).
Característiques metabòliques: El género Shewanella
se caracteriza por la versatilidad metabólica de sus especies. Dentro de este
género, las bacterias son quimioorganoheterotróficas y respiradoras
aerobias facultativas, presentan un amplio rango de aceptores de electrones,
entre los que se encuentran: oxígeno, nitrato, nitrito, fumarato etc.
Participan en diversos procesos anaeróbicos como la reducción desasimilatoria
de óxidos de manganeso y de hierro. Estas características permiten a los
organismos acoplar la descomposición de materia orgánica a la reducción de los
diferentes aceptores de electrones hallados en su medio (Frederickson et al.,
2008).
El estudio genético muestra la posibilidad de utilización de una gran diversidad de fuentes de carbono (glucosa, lactosa, arabinosa, etc.) por parte de las especies Shewanella (Rodionov et al., 2010).
El crecimiento de Shewanella spp. en condiciones anaeróbicas emplea como fuente de poder reductor diversos donadores de electrones, incluyendo lactato, piruvato e hidrógeno (Pinchuk et al., 2011); pero no acetato, el cual solo utiliza en condiciones aeróbicas (Yoon et al., 2013).
El estudio genético muestra la posibilidad de utilización de una gran diversidad de fuentes de carbono (glucosa, lactosa, arabinosa, etc.) por parte de las especies Shewanella (Rodionov et al., 2010).
El crecimiento de Shewanella spp. en condiciones anaeróbicas emplea como fuente de poder reductor diversos donadores de electrones, incluyendo lactato, piruvato e hidrógeno (Pinchuk et al., 2011); pero no acetato, el cual solo utiliza en condiciones aeróbicas (Yoon et al., 2013).
Característiques
ecològiques:
Las bacterias del género Shewanella se encuentran ampliamente distribuidas,
desde ambientes marinos profundos a fuentes hidrotermales y lagos de agua dulce
(Dikow, 2011), pero especialmente en aguas marinas frías. La diversidad
metabólica de las especies supone una ventaja competitiva en entornos sujetos a
las variaciones espaciales y temporales en el tipo y la concentración de
aceptores externos de electrones. Esta versatilidad hace que sean importantes
para el ciclo del carbono y tengan potencial para la remediación de ambientes
contaminados y su uso en pilas de combustible microbiano (Frederickson et al.,
2008).
Pueden habitar en lugares con temperaturas
bajas, y su pH oscila entre 6 y 9. Algunas especies son barófilas, es decir,
pueden resistir presiones muy elevadas.
También pueden vivir asociados a
comunidades de fermentadores (Cook et al., 2001), aprovechando los productos
residuales de su metabolismo, y a otros organismos (Nealson et al., 2006).
Altres
característiques, aplicacions o problemàtiques: Los análisis
genéticos basados en los datos del genoma completos han permitido la
elaboración de hipótesis sobre la filogenia del género Shewanella
(Dikow, 2011).
Los miembros de este género están
relacionados con el deterioro de los elementos proteícos e implicados como
patógenos oportunistas de animales acuáticos y humanos (Venkateswaran, 1999).
Como ha sido mencionado antes, tienen importancia en el ciclo del carbono y
poseen potencial de biorremediación gracias a su versatilidad metabólica
(Frederickson et al., 2008).
Las únicas especies aisladas en
humanos han sido S. algae y S. putrefaciens, demostrando la
primera más virulencia. El diagnóstico de infecciones causadas por Shewanella
ha aumentado su frecuencia en los últimos años.
Estas bacterias son sensibles a
antimicrobianos como la eritromicina, pero resistentes a la penicilina.
BIBLIOGRAFÍA:
Cook, M.A., Osborn, A.M., Bettandorff, J., y Sobecky, P.A. (2001)
Endogenous isolation of replicon probes for assessing plasmid ecology of marine
sediment microbial communities. Microbiology, 147(8),
2089-2101. Recuperado desde
http://mic.sgmjournals.org/content/147/8/2089.full.pdf+html
Dikow, R.B. (2011). Genome-level homology and
phylogeny of Shewanella. BMC Genomics, 12(237),
1-14. doi:10.1186/1471-2164-12-237
Fredrickson, J.K. et al. (2008).
Towards environmental systems biology of Shewanella.
Nature Reviews Microbiology,
6, 592-603. doi:10.1038/nrmicro1947
LPSN. (2013). List of Prokaryotic names with
Standing in Nomenclature. Recuperado desde http://www.bacterio.net/shewanella.html
Nealson, K.H., y Scott, J. (2006). Ecophysiology of
the Genus Shewanella. The Prokaryotes,
1133-1151. doi: 10.1007/0-387-30746-X_45
Rodionov et al. (2010). Genomic encyclopedia of sugar
utilization pathways in the Shewanella genus. BMC Genomics, 13(11), 494.
doi:10.1186/1471-2164-11-494
Venkateswaran, K., et al. (1999). Polyphasic taxonomy
of the genus Shewanella and description of Shewanella oneidensis sp. now. International
journal of systematic bacteriology, 49(2), 705-724. doi:
10.1099/00207713-49-2-705
Yoon, S., Sanford, R.A., y Löffler, F.E. (2013).
Shewanella spp. Use Acetate as an Electron Donor for Denitrification but Not
Ferric Iron or Fumarate Reduction. Applied and Environmental Microbiology,
79(8), 2818 –2822. doi: 10.1128/AEM.03872-12
Trabajo realizado por: Ana Suárez Ocaña, Paula Recolons López-Pinto, María Dolores Jiménez Huéscar y Alejandro Trouvé Carpena.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada