dimecres, 4 de maig del 2016

Pseudomonas putida

Nom: Pseudomonas putida    
 Classificació:
FILO
CLASE
ORDEN
FAMILIA
GÉNERO
Proteobacteria
Gammaproteobacteria
Pseudomonadales
Pseudomonadaceae
Pseudomonas

Característiques morfològiques: bacilo gram negativo móvil que mide entre 0.5 y 0.8 μm. Presenta cápsula y esporulación. Pueden presentar flagelación polar o monotrítica, y vivir libres o asociarse en cadenas cortas. Produce pigmentos que le hacen emitir fluorescencia verde.

Característiques metabòliques: puede usar como fuente de carbono desde hidrocarburos aromáticos hasta compuestos tóxicos, y degradan la glucosa mediante la ruta Entner-Doudoroff o el ciclo de los ácidos tricarboxílicos. Es una bacteria quimioorganotrofa que utiliza oxígeno como aceptor externo de electrones. No puede vivir sin oxígeno. Es catalasa positiva y oxidasa positiva.
 Característiques ecològiques: presenta una gran versatilidad para adaptarse al ambiente, reside en el suelo, medios marinos y alimentos. Su rango óptimo de pH está entre 6 y 8 y su temperatura ideal 25-30ºC.
Altres característiques, aplicacions o problemàtiques: Patógeno del ser humano, y de numerosas especies de animales y plantas. Puede entrar en simbiosis con las raíces de las plantas, lo que contribuye al crecimiento de la planta, la protege de patógenos y facilita la asimilación de sustancias inorgánicas. Por esta razón está empezando a ser utilizada en agricultura, mejorando el rendimiento de muchos cultivos. También se utiliza en biorremediación (utilizado en el biocontrol de residuos petroleros y/o de la industria química), control biológico, producción de plástico, etc. Muy estudiada en estudios de  clonación y expresión génica, presenta resistencia a la rifampicina.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Ramos, J.L., Goldberg, J.B. y Filloux, A. (2015). Pseudomonas: New Aspects of Pseudomonas Biology (7 ed.). New York
  2. Sokatch, J.R. (1986). The Bacteria: A treatise on structure and function. Vol 10 (The biology of Pseudomonas). Irwin City: Academic Press, INC.
  3. Romero Cabello, R. (2007). Microbiología y parasitologia humana (3 ed.). Mexico: Editorial Médica Panamericana.
Autor: Andrés Gámez García-Cervigón.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada