Brucella spp:
Nombre científico: Brucella spp.
Nombre:
Diferentes especies del género: B. abortus, B.canis, B.milentesis, B.suis.
Classificación:
Dominio: Bacteria
Filum: Protobacteria
Clase: Alfaprotobacteria
Orden: Rizobiales
Familia Brucellaceae
Mono cocobacilos, catalasa y oxidasa positivo, gram negativo. Tamaño entre 0,6-1,5 µm. Son aerobios, no encapsulados y no formadores de esporas.
Características metabólicas:
Filum: Protobacteria
Clase: Alfaprotobacteria
Orden: Rizobiales
Familia Brucellaceae
Género: Brucella
Características morfológicas:
Son parásitos facultativos cuyo metabolismo varía entre las vías EMP y ED, con la particularidad de que tienen preferencia por el uso de tetrosas en lugar de hexosas como fuente de carbono. Pueden sobrevivir en células fagocitarias si conviene (5).
Algunas presentan un metabolismo oxidativo, basado en la utilización de nitratos como aceptores de electrones(4).
En la tabla (Figura 1) siguiente pueden observarse algunos requerimientos metabólicos adicionales, como el tipo de huésped.
Brucella puede sobrevivir en pastos y suelos húmedos dos meses,en agua a 20ºC durante más de dos meses, en purines hasta ocho meses y en sustratos secos (polvo,lana,heno,herramientas de trabajo) durante mucho tiempo. La supervivencia aumenta en disminuir la temperatura, especialmente cuando se baja de los 0ºC (1).
Algunas presentan un metabolismo oxidativo, basado en la utilización de nitratos como aceptores de electrones(4).
En la tabla (Figura 1) siguiente pueden observarse algunos requerimientos metabólicos adicionales, como el tipo de huésped.
![]() |
Figura 1. Tabla complementos metabólicos y de huésped de las distintas especies de Brucella. |
Características ecológicas:
Otras características, aplicaciones o problemáticas:
Causa la Brucelosis, una enfermedad zoonótica (que se transmite de animales a personas). Los síntomas de esta incluyen: fiebre, dolor de cabeza, inapetencia y malestar general, además de sudoración abundante. Su contagio se produce por aspiración de aerosoles de forma habitual. Otros métodos de contagio son: entrada por consumo de carnes o productos animales contaminados, y entrada por vía hematógena (heridas abiertas en contacto con una fuente de infección), que son medios de contacto directo con la bacteria (Figura 2). La enfermedad se conoce también como: fiebre de Malta o de Gibraltar, fiebre ondulante o fiebre Mediterránea. Debido a la baja especificidad de los síntomas, se requiere un cierto tiempo para realizar un diagnóstico correcto. El tratamiento consiste en antibióticos para tratar y prevenir la infección. Es una enfermedad que presenta recaídas, y los síntomas pueden prolongarse durante años. La vacunación del ganado, es el mejor método para disminuir la enfermedad en humanos (2).
![]() |
Figura 2. Medios de infección por Brucella. |
Bibliografía:
(1) Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo. (2013). Brucella spp.. Recuperat de:
http://www.insht.es/RiesgosBiologicos/Contenidos/Fichas%20de%20agentes%20biologicos/Fichas/Bacterias/Brucella%20spp.pdf
(2)MedelinePlus. (2013).Brucelosis. Recuperado el 3 de Mayo de 2016 de:
(3) Alton, G.G. i Forsyth J.R.L.(1996) Medical Microbiology. (4a ed.). Galveston: Baron S, editor.Recuperado el 3 de Mayo de 2016 de:
(4) Abel, H. ,González,S. R. i Prat, M. I. (2005). Brucelosis: una revisión práctica. Scielo. 39 (2), 1851-6114. Recuperado el 3 de Mayo de 2016 de:
(5)Barbier, T., Nicolas, C., Letesson, J. J.(2011). Brucella adaptation and survival at the crossroad of metabolism and virulence. FEBS Letters. 585 (19), 2929–2934. DOI:10.1016/j.febslet.2011.08.011 Recuperado el 3 de Mayo de 2016 de:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0014579311006016
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada